Esta cosa del blog, se está volviendo casi mensual y sigue sin tomar mucho rumbo, como todo espacio mio en la net :P
En fin, no me quiero poner latoso. Me gustaria usar este espacio como algo más que un diario de vida, pues quiero hacer algo más interesante (mi pseudo-vida actualmente no es muy movida XD...creo), pero al parecer tendré que escribir más seguido porque justo cuando tengo inspiración y temas para actualizar, olvido postear y todo se pierde en el limbo del olvido, la desesperanza y los sueños incumplidos. Así es que a postear más seguido para que en una de esas tenga posts decentes.
El sábado antes pasado, me dirigí como ya es costumbre, a mi clase de Kenpo Karate. Llovían perros, gatos, peces y sus acuarios, por lo que aunque andaba de lo más feliz de la vida con mi paraguas 4x4 terminó rompiendose a medio camino y me tuve que proteger lo que quedaba de dignidad con lo que quedaba de paraguas. Llegué justo a la hora al edificio, pensando " ¡Contra viento y marea!...¡ese es el espiritu del guerrero! *Rolling Star -YUI de fondo* ", inmediatamente al entrar boto a la basura mi paraguas y le pregunto al recepcionista que donde está mi clase (se pasan cambiando de gimnacio...puesto que el edificio en cada planta tiene uno... sí, top XD) y el hombre este, me dice " Hoy no hay clase. ¿O te refieres al seminario de karate? ", y ... en mi cara se reflejaba que no, no venia al seminario, después de todo aunque me vea viejo y gordito no tengo aspecto de sensei cinturón negro con muchos DAN's. Así es que recogí mi fiel paraguas (XD) y enfrenté la lluvia y el viaje de hora y media devuelta a casa, obviamente de camino compré otro paraguas Xtreme. Y éste sábado, inexplicablemente tenía nada de ganas de ir, el cuerpo más pesado y un ánimo que solo pedia una cama y dormir, pero en fin, me prometí a mi mismo el luchar por mis cinturones y obtener algo de la sabiduria asiática que me apasiona tanto. Así es que dispuesto a volver al edificio, marché. Llegué temprano, pero igualmente tarde, estaban todos mis compañeros formados y mi sensei adelante, comentando la victoria en un torneo que se realizó (donde los cinturones blancos no participaban =P ), niños con el pecho inflado y padres al borde de las lágrimas es lo que vi a lo lejos, y era que el torneo habia sido bastante difícil, personas que estaban dispuestas a 'matar' en vez de competir sanamente, y los niños habian logrado ganar apesar de lo adverso del ambiente y los golpes excesivos de parte de los contrincantes malnacidos que les tocó. Así es que llegué justo a la premiación de parte de nuestra escuela para los pequeños guerreros, y el discurso de papá chocho de mi sensei, orgulloso de que sus pequeños discipulos pudiesen adquirir tanta experiencia valiosa y jamás haberse rendido (cosa que pudieron haber hecho). El punto negativo de esto es que mi sensei volvió TAN chocho y motivado que nos hizo pebre XD ... dijo que entrenariamos más duro, para que todos pudiesemos participar con tanta valentia, destreza e inteligencia como lo hicieron los pequeños, así es que ¡doble ración de entrenamiento para todos! ... la felicidad brotó literalmente por mis poros.
Y dandole un poco de vueltas a lo que entrega la disciplina de las artes marciales, a uno se le llena el pecho de orgullo por estarlas practicando y que tu sensei sea una máquina de matar con harto corazón de abuelita, que proteja con paternalidad a sus discipulos. Más uno que está aprendiendo, desea ser tan diestro como su maestro, que el modo oriental de ver la vida transforme y reemplace ese lado occidental tan desgastador y desleal con uno mismo y con los demás.
Hoy terminan mis vacaciones de invierno, y mañana vuelvo a mi rutina de protopsicologo, con más actividades que el semestre pasado y unas ganas tremendas de comenzar a construir sueños, así es que me despido feliz del receso.
Song: Sakimichi - Bonnie Pink
Nadie va a ver el mundo con tus mismos ojos, lo que debes encontrar es alguien que se maraville y quiera escuchar como lo ves - Arashi Ayukawa, Idola.
domingo, 29 de julio de 2007
domingo, 1 de julio de 2007
Unconditional Love
Hace ya varias semanas que quería escribir y no lo había podido hacer de verdad (abria mi cuenta y en pocos segundos se me iba la inspiración pensando en "Rayos, tengo que leer el texto de ·!$"!%·!... y hay prueba en 4 días más...ok...cerrar -_-U"). El título de la entrada es por dos temas que han estado rondando en mi mente, en mis clases y en mis conversaciones habituales con una compañera.
Empezando por el principio, he estado hablando mucho con una compañera (bueno, en realidad ella me habla mucho a mi y yo escucho :P ... pero, de vez en cuando hago intervenciones), la paciente será llamada Sophie para proteger su identidad. Estuvimos hablando de algunas sesiones de psicólogo de ambos, y llegamos a un tema que nos tocaba a ambos: "la hipocrecia".
Nota de wiki:
Ambos acudimos alguna vez a un psicólogo porque la hipocrecía nos estaba matando, el que las personas por lo general hicieran vista gorda a muchas cosas por "Educación", y cuando les dices las cosas a la cara, te miran horrorizados o incrédulos, continuando con una fase de negación absoluta de los hechos: " Me estas güebeando, ¡que eres simpático!...*risas falsas* ", así uno llega a extremos con la conducta de la misma persona que hace unos segundos poco menos increpaste y es que te abraza o golpea con familiaridad tu espalda. El asunto es que el consejo para ambos, fue que estabamos esperando mucho del mundo y en realidad la vida es como es, para que haya equilibrio existe todo tipo de especímenes, y lo maravilloso de esto es que aunque sepamos que hacemos mal y escondamos todo detrás de la "educación", es un acto de nobleza y humildad el no ir siempre a la ofensiva solo porque las personas y/o instituciones no funcionan como nosotros queremos, pues es cierto que podemos aspirar a más, pero no es el punto en cuestión pues hay que ir más allá del bien y el mal, de lo correcto lo incorrecto, es cuestión de equilibrio universal y salud mental.
La cortesía es la forma más aceptable de la hipocresía.
Bierce A.
El segundo tema es el del "Amor incondicional". En una clase de Psicología Humanista, me fué entregado el término de Amor Incondicional como una de las razones porque enfermamos, pues para los seres humanos ,y en especial los niños, el desarrollo de la vida con un amor incondicional es lo más importante... pues estamos acostumbrados a querer con condicionales ("si tu haces lo más adecuado y correcto, yo te querré"), y al hacer esto, la persona se condiciona para actuar según los parámetros socio-culturales (lo que "los otros" esperan de mi, lo que los otros consideran correcto o incorrecto) y no con autonomía, así nos olvidamos que es lo que queremos, que es lo que nos hace felices y de que manera podemos lograrlo siguiendo nuestros propios parámetros. En fin, independiente si estoy de acuerdo o no, me parece importante esto de tener un amor incondicional, si uno observa a su alrededor, son realmente pocas las personas que uno tiene al lado y que seguirían contigo incondicionalmente, y también es difícil para uno mismo el decir "te quiero incondicionalmente" pues no pasa por un sentimiento, es una decisión de obviar muchas cosas, situaciones, incluso humillaciones, amar incondicionalmente a alguien es casi amar-porque-sí: con evoluciones, involuciones, con dinero, sin dinero, con enfermedad, sanito, con habilidades o siendo un bueno para nada. Es entonces, que uno se pregunta, ¿Hay alguien que te quiera tanto, como para quererse tan poco y olvidar el orgullo y la dignidad? ¿Sería yo capaz de amar tanto como para dejar mi ego y amor propio? ... ¿El amor puede ser incondicional? ... Mi madre me decía que el amor de las madres es incondicional, el de los padres, no.
Song: Regina Spektor - Fidelity
Empezando por el principio, he estado hablando mucho con una compañera (bueno, en realidad ella me habla mucho a mi y yo escucho :P ... pero, de vez en cuando hago intervenciones), la paciente será llamada Sophie para proteger su identidad. Estuvimos hablando de algunas sesiones de psicólogo de ambos, y llegamos a un tema que nos tocaba a ambos: "la hipocrecia".
Nota de wiki:
"La hipocresía es el acto de fingir que se tienen cualidades, ideas y sentimientos que en realidad no se tienen. La palabra proviene del latín tardío hypocrisis y del griego hypokrisis, que significan acción de desempeñar un papel."
Ambos acudimos alguna vez a un psicólogo porque la hipocrecía nos estaba matando, el que las personas por lo general hicieran vista gorda a muchas cosas por "Educación", y cuando les dices las cosas a la cara, te miran horrorizados o incrédulos, continuando con una fase de negación absoluta de los hechos: " Me estas güebeando, ¡que eres simpático!...*risas falsas* ", así uno llega a extremos con la conducta de la misma persona que hace unos segundos poco menos increpaste y es que te abraza o golpea con familiaridad tu espalda. El asunto es que el consejo para ambos, fue que estabamos esperando mucho del mundo y en realidad la vida es como es, para que haya equilibrio existe todo tipo de especímenes, y lo maravilloso de esto es que aunque sepamos que hacemos mal y escondamos todo detrás de la "educación", es un acto de nobleza y humildad el no ir siempre a la ofensiva solo porque las personas y/o instituciones no funcionan como nosotros queremos, pues es cierto que podemos aspirar a más, pero no es el punto en cuestión pues hay que ir más allá del bien y el mal, de lo correcto lo incorrecto, es cuestión de equilibrio universal y salud mental.
La cortesía es la forma más aceptable de la hipocresía.
Bierce A.
El segundo tema es el del "Amor incondicional". En una clase de Psicología Humanista, me fué entregado el término de Amor Incondicional como una de las razones porque enfermamos, pues para los seres humanos ,y en especial los niños, el desarrollo de la vida con un amor incondicional es lo más importante... pues estamos acostumbrados a querer con condicionales ("si tu haces lo más adecuado y correcto, yo te querré"), y al hacer esto, la persona se condiciona para actuar según los parámetros socio-culturales (lo que "los otros" esperan de mi, lo que los otros consideran correcto o incorrecto) y no con autonomía, así nos olvidamos que es lo que queremos, que es lo que nos hace felices y de que manera podemos lograrlo siguiendo nuestros propios parámetros. En fin, independiente si estoy de acuerdo o no, me parece importante esto de tener un amor incondicional, si uno observa a su alrededor, son realmente pocas las personas que uno tiene al lado y que seguirían contigo incondicionalmente, y también es difícil para uno mismo el decir "te quiero incondicionalmente" pues no pasa por un sentimiento, es una decisión de obviar muchas cosas, situaciones, incluso humillaciones, amar incondicionalmente a alguien es casi amar-porque-sí: con evoluciones, involuciones, con dinero, sin dinero, con enfermedad, sanito, con habilidades o siendo un bueno para nada. Es entonces, que uno se pregunta, ¿Hay alguien que te quiera tanto, como para quererse tan poco y olvidar el orgullo y la dignidad? ¿Sería yo capaz de amar tanto como para dejar mi ego y amor propio? ... ¿El amor puede ser incondicional? ... Mi madre me decía que el amor de las madres es incondicional, el de los padres, no.
Song: Regina Spektor - Fidelity
Suscribirse a:
Entradas (Atom)